Leche de almendras
hecha en casa

0 0
Leche de almendras

Compartila en tu red social:

O también podés copiar y pegar esta dirección

Ingredientes

Ajustar Porciones:
25 Almendras
0.5 lts Agua mineral
unas gotas Extracto Natural de Vainilla opcional

Agendarme esta receta

You need to login or register to bookmark/favorite this content.

Características
  • Apto Vegano
  • Superalimento
  • 17 min
  • Porciones 4
  • Intermedia

Ingredientes

Instrucciones

Compartir

¡Por fin! La receta que rinde honor al nombre de este blog.

Fue probablemente la leche de almendras la receta que hizo “el clic” en mi estómago, mi mente y mi corazón. La conocí gracias a mi hermana Conie Vallese, que contándome los vericuetos de la vida de una artista plástica en Nueva York me presentó esta alternativa. Desde luego, como todo en los Estados Unidos, se consigue en el super ya envasada en tetrapack.

Conie y Alariva, NYC 215. Claramente de los dos, ella siempre fue la mayor.

Volvamos entonces a nuestra leche de almendras. Estas son las ventajas que noté:

  • Me resultó mucho más liviana en el café y en los licuados
  • No tiene lactosa ni antibióticos propias del origen animal
  • No necesito taparme la nariz para tomarla sola
  • Es un mito que sale mucho más caro que la leche de vaca

Sí, sale apenas un poco más que la leche animal, pero el beneficio que obtenemos nutricionalmente y en salud -a mi juicio- no tiene comparación.

Cuando regresé a Buenos Aires en ese entonces, me lamentaba que en los supermercados esto prácticamente no se consegía. Para mí fue todo un descubrimiento que en realidad podía hacerla en mi casa sin mayor sofisticación en la cocina.

La leche de almendras dura 3 a 4 días en la heladera si es hecha en casa, y alrededor de 12 días si la comprás envasada, ya que viene pasteurizada.

Dale play y empecemos.

 

Pasos

1
Hecho

Poner las almendras en remojo

Te recomiendo usar -si conseguís- almendras Non Parei claras grandes.
Para poder licuar bien las almendras, vamos a dejarlas en remojo (en un vasito con agua) toda la noche en la heladera. Al refrigerarlas evitamos el riesgo que se pongan feas o contaminen en el proceso de activación. Así que tendrás que anticiparte para tener tu leche lista para tomar. También hay forma de acelerar este proceso y lo veremos luego.

Colocá en una copita el puñado de almendras y ponele agua mineral o de red para dejarlas en reposo.

2
Hecho
1 min

Escurrirlas

Al cabo de las 4 horas o a la mañana siguiente, verás que gran parte del agua se absorbió y que las almendras están hinchadas y su cáscara mucho más blanda. Descartá ese agua en una maceta para darle amor a tus plantas.

3
Hecho
12 min

Pelá las almendras y meditá

Tomá cada almendra y pelala con las uñas. Esto parece una tarea tediosa, pero para serte sincero, yo decidí tomarlo como mi pequeño momento de meditación, en el que escucho mi música y me deshago de todos los pensamientos que sobran. Te estás llevando un 2x1 que no tiene precio. Yo personalmente hago esto una vez cada tres o cuatro días, y no me lleva más de 10 o 12 minutos. Dale la cáscara a tus plantas - de la tierra venimos y a la tierra volvemos.

4
Hecho
3 min

Licuá las almendras

Poné todas las almendras peladas en la licuadora, y echale agua suficiente apenas para cubrir el nivel de las haspas. Luego agregaremos más, pero esto es para que las almendras no floten por encima de ellas y esquiven el sanguinario destino de triturarse y convertirse en leche. Dale power, y observá que nada se pierde, todo se transforma.

5
Hecho
1 min

Recuperá la pasta

Tal vez notes que ahora las paredes y tapa de la licuadora están totalmente cubiertas de "pasta de almendras". Vamos a recuperar esa pasta vertiendo agua mineral con la jarra inclinada hasta completar el medio litro de leche de almendras en la licuadora. Si te gusta más espesa, no agregues tanto agua, y si querés podés hacer hasta 3/4 de litro con un sabor bastante decente.

6
Hecho

Agregá vainilla

Esto es opcional. Si querés, agregale unos golpes del extracto natural de vainilla ahora.

IMPORTANTE: Jamás agregues nada con la licuadora en funcionamiento, salvo que seas profesional y sepas lo que hacés. Si se te cae algo accidentalmente podés romper la licuadora, arruinar tu receta, o lastimarte. Tus dedos como ingrediente no aportarían buen sabor a la preparación.

7
Hecho
1 min

Licuá de nuevo

Dale unas vueltas más a la calesita y estamos para servir.

Aprovechemos este momento de gloria en que tenemos espuma para servir un expresso cortado espectacular. Mirá la receta de Café con leche de almendras.

8
Hecho

Serví

Para conservarlas, poné todo en una botella de vidrio esterilizada, y tapala.

Al servir para tomar, usá un colador para filtrar las partículas gruesas que pueden molestar la garganta al consumirla.

alariva

El momento de la comida es parte de la inevitable rutina diaria, y a la vez, el motivo de reuniones y placer. Para mí, comer bien es un arte y todos merecemos nuestro pequeño momento heróico en la cocina.

Opiniones de la receta

No hay opiniones para esta receta aún, ¡podés dejar la tuya!
anterior
Ensalada Del Azul
siguiente
Chocolatada de Banana
anterior
Ensalada Del Azul
siguiente
Chocolatada de Banana

Agregá tu opinión